I.E.S. Guadalpeña. Arcos de la Frontera (Cádiz). Curso 2022-actualidad
En este momento nos encontramos en la postproducción de nuestro primer largometraje con los alumnos de Arcos de la Frontera, «El canto de la cigarra«. Esta ha sido, sin duda, la experiencia más difícil y enriquecedora a la que nos hemos enfrentado en todos estos años trabajando el cine y la educación. Al tratarse de un largometraje, todo el trabajo ha sido mucho mayor que el que estábamos acostumbrados, teniendo largos días de rodaje y siendo la postproducción mucho más lenta. Pero, a la vez, ha resultado ser una experiencia única para las vidas de todos los que hemos participado en este rodaje. Hemos contado con 4 actrices inmejorables, Mónica, Rebeca, Laura y Lucía y con un equipo formado por el alumnado de Bachillerato que siempre mostró una gran profesionalidad e ilusión en este proyecto. Además, hemos dado un paso más. Antiguos alumnos que participaron en otros años en nuestros trabajos cinematográficos como Lola, Jesús, Adela… ahora estudian para ser profesionales del cine y se han unido al equipo de Filmeduca para asesorar también al alumnado y seguir formando parte de este ilusionante proyecto, esta vez como grandes técnicos.
Continuará…
I.E.S. Guadalpeña. Arcos de la Frontera (Cádiz). Curso 2018/2019
En Arcos de la Frontera (Cádiz) realizamos el cortometraje 14 Días junto a un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO que demostró una implicación increíble desde el principio. En esta ocasión queríamos reflejar uno de los problemas que afecta a la juventud de forma preocupante, el excesivo uso del teléfono móvil.
Este cortometraje ha sido galardonado con dos premios, el Fan Award y el Audience Award en el The Indie for you Film Festival de Los Ángeles, con el premio a mejor cortometraje en los V Premios El Audiovisual en la Escuela del Consejo Audiovisual de Andalucía, con el Premio del Público en el Festival Nacional de Cortometrajes Cinedfest y el premio a mejor cortometraje de secundaria en el Festival Las Otras Miradas – Begiradak de San Sebastián.
Asímismo, el cortometraje «14 Días» ha sido seleccionado en 14 festivales nacionales e internacionales: International Youth Film Festival Plasencia en corto, España, Mi Primer Festival de Perú, Festival de Cine de Zaragoza, España; Festival Internacional de Cine de Kairouan, Túnez; Festival de Cine Estudiantil Fenacies, Uruguay; Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile; Festival de Cine de Bogotá, Bogocine, Colombia; Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula, Colombia; Festival infantil y juvenil Chulpicine, Ecuador, Festival de Cine y Televisión Reino de León, España, Festival Internacional Cachinus de Cine, España, Festival Intercolegial de Cine, Ecuador, Kosice Internacional Monthly Film Festival, Eslovaquia, No te cortes y muestra tu corto, La Rioja, España,
Noticias publicadas en la prensa sobre el cortometraje «14 Días»:
https://andaluciainformacion.es/arcos/830918/el-infierno-de-sufrir-14-dias-sin-telefono-movil/
I.E.S. Guadalpeña. Arcos de la Frontera (Cádiz). Curso 2017/2018
En Arcos de la Frontera (Cádiz) realizamos el cortometraje Sola junto a un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato inmejorable que demostró su profesionalidad desde el primer día. En este caso queríamos abordar un tema de actualidad entre los jóvenes y nos decantamos por contar una historia sobre el acoso a través de las redes sociales, lo que se conoce como ciberbullying o sexting. En cinco minutos intentamos que el espectador se pusiera en los ojos de una adolescente acosada. Además de la gran experiencia que supuso el rodaje para todos, fuimos galardonados por el Consejo Audiovisual de Andalucía con una mención especial en los IV Premios el Audiovisual en la Escuela. Todos los alumnos participantes pudieron asistir a la Gala y recoger su premio!
Noticias publicadas sobre la mención especial en los IV Premios el Audiovisual en la Escuela del Consejo Audiovisual de Andalucía.

I.E.S. Torre de Doña María. Dos Hermanas (Sevilla). Curso 2014/2015
Durante este curso escolar llevamos a cabo un Taller de Cine en el que realizamos diferentes ejercicios audiovisuales. Entre estos ejercicios destaca un cortometraje llamada «La Parada» en el que participaron todos los alumnos y que partía de un hecho cotidiano: una conversación en una parada de autobús. Pero como ocurre muchas veces en la vida, lo más emocionante ocurre cuando menos te los esperas.
Precioso ejercicio de cinematrografía en el que los alumnos se involucraron la máximo.
Colegio Argantonio. Cádiz. Curso 2013/2014
Esta ha sido la primera experiencia llevada a cabo en la provincia de Cádiz, y visto el éxito, se repetirá de cara a los próximos cursos. En esta ocasión, se trabajó con alumnos con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, y la experiencia ha sido igual de satisfactoria que en ocasiones anteriores. Los alumnos trabajaron desde el mes de octubre la parte más teórica de la narrativa audiovisual, posteriormente desarrollaron su propio guión de cortometraje y se empezó a rodar en el mes de abril. El resultado, el cortometraje «En ningún lugar», se pudo ver en las instalaciones del Colegio Argantonio en el mes de junio, con una gran expectación y asistencia de público.
I.E.S. Blas Infante. El Viso del Alcor (Sevilla) Curso 2012/2013
En el curso 2012/2013 llevamos a cabo el trabajo en la localidad sevillana de El Viso del Alcor. Con un grupo de 1º de Bachillerato, cuyas edades comprenden entre los 16 y los 18 años, rodamos el cortometraje Perros. Ya en este curso tuvimos un poco más de tiempo para enseñarle a los alumnos algunos aspectos fundamentales del lenguaje cinematográfico y para realizar algunos ensayos con los actores. La experiencia, desde un punto de vista educativo y humano, fue extraordinaria. Además, no sólo fue una actividad que implicó al alumnado, sino que todo el pueblo de El Viso del Alcor fue partícipe del mismo. Fueron numerosas las entrevistas en televisión y medios locales, así como enorme la expectación que se creó en torno al estreno del cortometraje final, a cuyo acto de presentación acudieron más de 600 personas.
Página web sobre el cortometraje Perros
I.E.S. Santísima Trinidad. Baeza (Jaén). Curso 2011/2012
Fue en este año en el que surgió la idea de llevar el cine a los alumnos de instituto. Dentro de una asignatura que suele ser banal y sin apenas medios técnicos, salvo una cámara casera, llevamos a cabo el rodaje de Sonata para violín. Lo que nació sin mayor pretensión que la de hacer que los alumnos fueran capaces de trabajar en equipo en un proyecto de este tipo, resultó ser una experiencia única desde un punto de vista educativo. La profesionalidad que demostró el alumnado, la forma de tomarse en serio este tipo de trabajos y la capacidad para trabajar en equipo fue todo un éxito. Ahí nos dimos cuenta de que si éramos capaces de tener un equipo profesional y la oportunidad de enseñarles durante un curso cómo se rueda un cortometraje, podríamos sacar mucho más provecho de los jóvenes. El cortometraje final presenta grandes dificultades debido a los medios con los que se rodó el mismo, pero, como colofón a esta gran experiencia humana con los alumnos, fue seleccionado en el I Festival de Cortometrajes Isaac Albéniz de Malaga.